Castillo Aragonés
Fue construido a finales de 1300, en la época del rey Martín I de Aragón que residió allí durante mucho tiempo. El antiguo castillo que se encontraba en el extremo opuesto del barrio Monte (en la zona del antiguo Hospital), fue en cambio desmantelado y cedido a los franciscanos para erigir un convento.
También llamado Castillo Spinelli, por el nombre de la última familia baronal que lo poseyó, como todos los castillos federicianos tiene un planta regular cuadrilátera, cerrada en las esquinas por torres cuadrangulares asimétricas masivas y ubicada sobre una base alta con espolones angulares oblicuos, construidos posteriormente.
De la primitiva construcción, elevada en altura en triple orden de vanos, sólo quedan dos pisos. La entrada está orientada al mediodía y conserva los restos de un pequeño portal.
Durante muchos años se utilizó como prisión, hoy en día los actuales propietarios piensan restaurar su función residencial y resaltar las estructuras tardo-medievales residuales.
 
Bibliografía: Ignacio Nigrelli - Nino Vullo, Piazza Armerina ciudad de los mosaicos- guía turística ilustrada
torna all'inizio del contenuto